Ir al contenido principal

Venezuela: Antes y después de la Constituyente. Parte I





 VENEZUELA: 
 ANTES Y DESPUÉS DE LA ASAMBLEA CONSTITUYENTE
Parte I

 Análisis comparativo de los dos últimos
 procesos electorales del  siglo pasado


mercedesramirez2018@outlook.com

 

 


 

"Esta Sociedad Civil, moderna categoría social, pareciera querer despertar de una prolongada pesadilla en la que cuarenta años de corrupta e ineficiente democracia al igual que un gigantesco fagocito amenazara con devorarla".


 

      






Con una Carta Magna contemplando en su articulado modificaciones al espacio político administrativo, la unicameralidad del congreso, la inclusión de la Fuerza Armada en el proceso de votación como entes beligerantes, entre muchos otros cambios sustanciales de orden económico, político y social; nos aprestamos a elegir las nuevas autoridades que tendrían la responsabilidad de dirigir el rumbo del país en esta nueva oportunidad de la democracia venezolana, por décadas,   una de las más sólidas y respetadas del continente latinoamericano.

 

 

La última jornada electoral del siglo que antecede se vio signada por la apatía y la abulia.  Las calles, que hasta el día anterior se mostraban congestionadas de vehículos y gentes quienes se desplazaban en todas direcciones, exhibían a algunas personas dispuestas a dirigirse a sus centros de votación a ejercer su derecho a expresarse en lo que constituyó un proceso caracterizado por un excelente clima.  El sol en augurio de normalidad atmosférica brilló desde las primeras horas de la mañana hasta bien entrada la tarde.

 

Los índices de abstención se cumplieron superando en algunos casos el 90%.  La UNA, Universidad Nacional Abierta entregó sus resultados a casi  las ocho de la noche.  Un electorado presa de hastío castigó con la indiferencia a unos candidatos que no supieron hacer llegar sus ofertas electorales quizá en parte por la falta de definición con respecto a las funciones que deberían ejercer.
 

Nuevas competencias se le asignarían a los cargos de Alcalde Metropolitano quien asumiría las funciones del Gobernador del Distrito Federal y presidiría el Consejo Metropolitano de Planificación de Políticas Públicas,  en el Distrito Metropolitano conformado  éste por 7 Circunscripciones pertenecien-tes  al Distrito Federal y el Estado Miranda, así como también a los Alcaldes Mayores, Alcaldes Municipales,  Concejales Metropolitanos, Concejales Municipales, Presidentes de Juntas Parroquiales y Jefaturas Civiles.  Extrañamente, concluye así un proceso que tanto a nivel de las localidades como en todo el país, contradice de manera absoluta el espíritu mismo de la reciente Constitución Bolivariana de la República de Venezuela en la que se consagra el derecho a escoger por primera vez uninominalmente a  los 6241 distintos cargos de representación a nivel nacional. 

 

Quedarían para el posterior análisis de los expertos en psicología social y sociología política las posibles otras causas que hayan podido incidir en la falta de interés a ejercer una conquista ciudadana lograda merced el dispendio de cuantiosas sumas de dinero, tiempo y esfuerzo.

 

2001 sería un año de profundos cambios en todos los órdenes de la vida del país, particularmente en la vida municipal, en el que deberían afinarse las instituciones democráticas existentes y perfeccionarse las recientemente creadas en la búsqueda de mayores niveles de eficiencia que permitiesen asumir el gran reto de llevar el país hacia un sendero de prosperidad y bienestar para la gran mayoría de sus habitantes.

 

Prolegómenos de este proceso electoral

 

Los lamentables sucesos que algunos han dado en llamar “el día en que bajaron los cerros", trajeron nefastas consecuencias, como es de todos conocido.  Los medios informativos, importantes pilares del sistema,  acusaron el golpe que significó el sacudón.  Despidos masivos, cambios en  los cuadros directivos.  El país quedó en stand-by.   El deseo de mayor organización y participación ciudadana era una semilla que estaba empezando a germinar.   Todavía no se hablaba  de "Sociedad Civil"  como tal, pero era tácito e implícito que de esto se trataba.  Un espacio en el que interactúan diferentes miembros del entramado social con relativa autonomía y casi sin intervención del Estado.  El país clamaba ya por un nuevo liderazgo que supiese interpretar el momento político actual.

 

Esta Sociedad Civil, moderna categoría social, pareciera querer despertar de una prolongada pesadilla en la que cuarenta años de corrupta e ineficiente democracia al igual que un gigantesco fagocito amenazara con devorarla.

Las reformas parecieran querer ir en marcha a pesar de las reticencias encontradas a su paso.  Descentralización, transferencias de competencias, creación de nuevas unidades político administrativas (parroquias, alcaldías, municipios,). van transformando el cuerpo geopolítico venezolano.  Se hacen foros, talleres, conferencias, debates, charlas en torno al tema de la Ley Orgánica de Régimen Municipal.         

Se habla de la necesidad de una Constituyente, de reformar la Constitución, en fin, las instituciones fundamentales han sido puestas en entredicho:

 

La Asamblea Nacional Constituyente fue una idea largamente acariciada por un grupo de personalidades representativas de lo más selecto de los sectores políticos e intelectuales del país nacional. Se barajaron en esa oportunidad nombres como los de los doctores Arturo Uslar Pietri, Rafael Caldera, Allan Brewer Carías, Jorge Olavarría, Alberto Quirós Corradi, Rafael Tudela, Arturo Gabaldón y José Vicente Rangel, sumándoseles posteriormente el nombre del General Italo del Valle Alliegro.

 

Este grupo de  notables,[1] como se les denominó entonces, vista la innegable notoriedad alcanzada por cada uno de ellos en el desempeño de sus funciones respectivas, propugnaban en contrapartida el proyecto de Reforma del Estado, [2] la convocatoria a  una  Constituyente,[3]  mecanismo mediante el cual se marcaría un nuevo hito en la historia venezolana a fin de lograr establecer las bases ideológicas y jurídicas que servirían de sustento al  proyecto de país que necesitaba conformarse a través de la redacción de una nueva Carta Magna.

 

La reducción del aparato burocrático y la creación de la figura del Primer Ministro como brazo operativo o ejecutor de las políticas del Estado similar al paradigma francés de democracia moderna, eran la principal fuente de inspiración de nuestra élite política para realizar los cambios estructurales que la nación necesitaba.

 

  A raíz de los sucesos del 4 de febrero de 1992 los cuales resultaron en una intentona fallida de golpe de Estado al Presidente Carlos Andrés Pérez, el Comandante Hugo Chávez Frías fue hecho preso.  Sobreseída la causa por el Presidente Rafael Caldera, (Diario El Nacio-nal),  el Comandante Chávez Frías salta a la palestra política con el proyecto de convoca-toria a una Asamblea Nacional Constituyente como tema de campaña.

 

Previo referendum consultivo cuyo resultado fue la expresión multitudinaria de la necesidad de una Asamblea Constituyente, se convocó a elecciones para designar a l30 asambleístas, representativos de los diferentes sectores de la sociedad civil esparcida a lo largo y ancho de la geografía nacional.

 

Esta Asamblea Nacional Constituyente permaneció durante seis meses en sus funciones.  Dicha Asamblea tenía por objeto darle la estructura necesaria al cuerpo de ideas y sugerencias surgidas de las diferentes deliberaciones efectuadas en el hemiciclo del Congreso cuyo debate pudo ser observado a través de las cámaras de televisión por el país venezolano.  Al término de este período, la Asamblea Nacional Constituyente fue sustituída por un “Congresillo” quienes se encargarían transitoriamente de los destinos de la nación.

 

 El cuadro geopolítico venezolano había experimentado importantes variaciones.  Nuevas entidades territoriales se sumaban a las ya existentes abriendo una encendida discusión sobre la pertinencia o no de crear otros.  El Distrito Federal exhibe hoy cinco municipios:  Baruta, Sucre, Hatillo, Chacao -suerte de Mónaco-, y por ende el más rico de latinoamérica.

 El quinto municipio: Libertador, lo compondrían veintitrés parroquias dos de las cuales de reciente data: San Pedro y San Bernardino.

 

Cuestionadas como ya hemos dicho que estaban nuestras instituciones pivotales, los indicadores llaman a alarma.  Venezuela había conquistado el primer índice inflacionario del continente dejando atrás a la Argentina.  Una moneda débil e inestable que había perdido su poder adquisitivo nos convertiría sin más, en una nación verdaderamente pobre-rica y nos arrojaba a un mar de incertidumbres en el que vientos de cambio soplaban por doquier.

 

Deberíamos entonces decidir por nosotros mismos .  ¿Sabríamos?, ¿Podríamos hacerlo?  Nada parecía más importante que todo lo que estaba en el tapete de la Opinión Pública.  Nuestra vida ciudadana, nuestro destino como nación y nuestra riqueza como país.  El cansado árbol de la democracia necesitaba de una savia fresca que sin incurrir en los consabidos desmanes que tanto daño habían hecho y aún hacen a nuestras instituciones, pudiera rescatarla de esos derroteros de los cuales sólo mediante un arduo y sostenido esfuerzo de todos los que en él vivimos, sin distingos de razas, credos o posición social, hubiese sido posible restituirlas.

Se hacía entonces, necesario que ejerciéramos  nuestro derecho y nuestro deber constitucional a expresarnos políticamente, dándonos el mejor gobierno y contribuyendo con todas nuestras energías a recuperar nuestros territorios en reclamación, nuestro prestigio como nación y nuestra riqueza como país.  



 

 

 

 



[1] El Dr. Rafael Caldera nunca integró “Los Notables”.  Entrevista de la autora de este material al Dr. Juan José Caldera en su oficina de Parque Central.

[2] Comisión Para la Reforma del Estado (COPRE)

[3]Proyecto Caldera:  Propone el establecimiento de una democracia intensamente participativa para darle al pueblo, que es el soberano del sistema democrático, la posibilidad de intervenir directamente en la toma de decisiones esenciales para la marcha del país.  A través del  referéndum popular en cuatro modalidades diferentes: consultivo, aprobatorio, abrogatorio y revocatorio y a través de la Alta Comisión de Justicia, que le permita a la comunidad poner orden en el seno del Poder Judicial.  Además paralelamente se propone la incorporación de otras instituciones como la figura del Primer Ministro, la del Defensor de los Derechos Humanos y la Instancia de la Asamblea Constituyente.  El Proyecto contempló el voto conciencia y la obligación del voto secreto cuando lo demande un tercio de las Cámaras.  Modifica el régimen de partidos y las normas fundamentales del mecanismo del sufragio.  Fortalece la descentralización y crea nuevos arbitrios rentísticos para los estados.  Ediciones Convergencia, Presentación.  Dr. Juan José Caldera.

Continuará... 


Comentarios

Entradas populares de este blog

DISEÑO Y PUBLICACION DE UN BLOG DE CONTENIDO EDUCATIVO COMO HERRAMIENTA PARA OPTIMIZAR EL PROCESO ENSEÑANZA APRENDIZAJE

Aprender es Acción EL AVI LEÑO Caracas, 16 de Noviembre 2013, Volumen 1, No. 1 "PIENSA, ACTÚA Y AVANZA" http://www.youtube.com/watch?v=ytuXSmwc5hg INTERNET COMO HERRAMIENTA EDUCATIVA SHANNON Y WEAVER.  UNA TEORÍA CIBERNÉTICA PERIODICOS DIGITALES EDUCATIVOS S Desde la aparición del sistema binario y el surgimiento de los ordenadores, hasta nuestros días, ha cambiado dramáticamente el curso de la humanidad.  En un sentido se podría decir que la Historia del Hombre se divide en Antes y Después del chip de computadora. La Teoría de la Información de Shannon y Weaver a mediados del siglo pasado comienza a estudiar la información como una unidad cuantificable capaz de ser  transmitida  a una velocidad determinada en función del ruido.  Estamos hablando de los grandes medios masivos y de la posibilidad de procesar grandes volúmenes de información. Con la Internet, se aceleran aun má...

Estrategia para la obtención de nuevos resultados

PRINCIPALES FORMAS ORGANIZATIVAS DEL BRAINSTORMING ü   Brainstorming de tipo Osborn o clásico. ü           Sesiones de disparo o desencadenamiento. ü           6.3.5 o circulación de ideas ü           Brainstorming de idea loca o descabellada. ü           Brainstorming de negación o inverso. Brainstorming de tipo Osborn o clásico El Brainstorming clásico Osborn fue la modalidad utilizada para describir las fases del método en este capítulo. Solamente se recordará que el mismo comprende una preparación previa para la reunión, con el objetivo de determinar el problema, una sesión de precalentamiento y el verdadero Brainstorming o "Brainstorming en sí". También, como en otras formas organizativas del método, la reunión es sólo el punto ...